Arrancan Semana de Investigación Interdisciplinaria en la UAZ
Por Ágora Digital///Redacción
Zacatecas,(28-06-2022).- Este lunes, arrancó con éxito el primer taller de iniciación en la praxis de la interdisciplina, como parte del seminario permanente sobre el estudio de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el modelo educativo, todo dentro del proceso de reforma universitaria.
El patio central de Rectoría de la UAZ, acogió esta sesión académica en la que intervinieron los investigadores del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), de la UNAM: María Haydeé García Bravo, José Guadalupe Gandarilla y Juan Carlos Villa Soto, con la moderación del también investigador Isaac Enríquez.
La primera sesión estuvo dedicada a la presentación general de un “panorama sociohistórico de la génesis y expansión de la investigación interdisciplinaria”, y correspondió inaugurar el evento a Hans Hiram Pacheco, secretario académico de la UAZ, quien estuvo además acompañado por Raúl Delgado Wise, coordinador general de la Comisión de Reforma.
Por razones de especio y tomando medidas preventivas ante posibles contagios en el contexto de la quinta ola de la pandemia del Covid-19, el taller se realizó en la modalidad híbrida: presencial y virtual, a través del portal matriz de Noticias UAZ y otras plataformas universitarias, incluida la de la Comisión de Reforma.
La primera intervención corrió a carago de María Eugenia Alvarado Rodríguez, secretaria académica del CEIICH, quien, de manera virtual, vía Zoom emitió un breve discurso a propósito de este taller realizado en la UAZ, sobre la interdisciplina, los grupos de investigación y la praxis.
Entrando en materia, fue la investigadora María Haydeé García Bravo la que inició su exposición que se remataría -en coordinación con los asistentes presenciales-, con la realización de ejercicios para la formación de grupos interdisciplinarios, a pequeña escala.
García Bravo, especialista además en temas de arte, diseño y ciencias sociales, tomó como base para su exposición, algunas de las teorías desarrolladas por el teórico argentino Rolando García, especialista en Sistemas Complejos por la Universidad de Buenos Aires, donde es director de la facultad de ciencias exactas y naturales.
“Rolando García decía hay que construir lo posible… eso yo lo vínculo con un principio ético, el principio de la factibilidad de Enrique Dussel. ¿Cómo transformamos nuestras universidades, como transformamos el barco mientras vamos navegando?”, lanzó la investigadora del CEIICH.
En eso consiste el pensar a la ciencia, como un problema, no necesariamente como solución. También citó a otros teóricos, con algunos epígrafes, como el de que, en esta materia de la interdisciplina, “no produce ningún saber objetivo ni definitivo, sino un saber que nace y crece de la vinculación entre dos o más sujetos”.
Recordó el pensamiento crítico de Juana de Asbaje, quien, en el siglo XIII, conocido también como el siglo del “barroco americano”, y advertía ella qué “no estudio por saber más, sino por ignorar menos”, y también –adelantándose siglos a su época, criticaba la falta de equidad de género en el ámbito intelectual en la construcción de la historia, en general, al decir que “Sí Aristóteles hubiera menstruado, más y mejor hubiera escrito”.
Luego de una larga exposición, correspondió a José Gandarilla desarrollar su conferencia magistral, en un evento recordó, que “está relacionado con el proceso de reforma, constitución de instituciones, es un hecho que experimenta entropías. toda institución surge como en una especie de oleajes, cuando una cierta ola decae, ya está anunciando el inicio de otras”.
Es de esta forma, dijo, que “las instituciones y las estructuras del saber, tienen efectos privilegiados, que involucran todos los sistemas y los mundos de vida, y corresponden a lógicas que tienen múltiples temporalidades sociales”, pues explicó “hay tiempos sociales con mayor espesor, y la combinación de esta idea (por ejemplo), es la de los ‘grandes días’ y los ‘días cotidianos’”.
Gandarilla presentó enseguida una exposición lúcida sobre la historia del desarrollo de la ciencia y el conocimiento en el mundo antiguo, haciendo un repaso puntual por prácticamente cada una de las antiguas civilizaciones, que se destacaron por sus aportaciones en la materia: la antigua Grecia, Egipto, el Medio Oriente y el mundo árabe, China como representante de Asia, la Europa del medioevo.
“La casa del saber, evidentemente en la lógica de la enseñanza mandarín, la construcción del imperio en China, la casa del saber es una historia del siglo III en Bagdad, ya encontramos la noción de las ideas del conocimiento; las culturas árabes o musulmanas, las ciencias médicas en Toledo o Córdoba”.
Al final, Juan Carlos Villa Soto convocó a los talleristas presentes en el patio central de Rectoría de la UAZ, a realizar un primer ejercicio práctico para la conformación de grupos de trabajo interdisciplinarios.
Los asistentes conformaron entonces cinco grupos para debatir espontánea y libremente sobre cuatro tópicos: literatura, pintura, tecnología, y teoría científica. Al final se hizo un breve análisis de los conceptos que desarrolló cada equipo.
Este martes a partir de las nueve de la mañana, se realizará en segundo taller con el tema “Perspectivas teóricas relativas a la investigación interdisciplinaria”, también en el patio de Rectoría.