Anuncian preinscripciones a preescolar, primaria y secundaria este 1 de febrero

Pre inscripciones este 1 de Febrero
Por Ágora Digital///Redacción
La educación de nuestras niñas y niños es la prioridad para el gobierno que encabeza el mandatario David Monreal Ávila: Villalpando Haro
El proceso de preinscripciones inicia el 1 de febrero, a las 10:00 horas; la página para realizar el registro es www.preinscripcioneszac.gob.mx
La preinscripción de menores que tengan algún tipo de discapacidad se podrá realizar de manera directa en el plantel de su elección
Zacatecas,( 28-01-2023).- La Secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, dio a conocer el proceso de preinscripciones para el ingreso a preescolar, primaria y secundaria en el ciclo escolar 2023-2024.
En Conferencia para la Transformación, la funcionaria manifestó que para el gobierno que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, es una prioridad brindar educación de calidad a todas las niñas, niños y adolescentes, por ser uno de los ejes que permitirán lograr la transformación del estado.
La titular de la dependencia educativa informó que del 1 al 15 de febrero se podrá preinscribir a niñas, niños y adolescentes que deben cursar su educación básica.
El registro podrá hacerse a partir del miércoles 1 de febrero, en punto de las 10:00 horas, en la página www.preinscripcioneszac.gob.mx.
Deberán preinscribirse a primer grado de educación preescolar todas las niñas y los niños que tengan los tres años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2023, con cuatro años a segundo grado y con cinco años a tercer grado.
Para preinscribirse a educación primaria, los menores deberán haber concluido su educación preescolar y tener seis años cumplidos al 31 de diciembre de 2023.
Las alumnas y los alumnos que estén por ingresar a la secundaria, deberán haber concluido o estar por terminar su educación primaria, así como ser menores de 15 años de edad, al inicio del ciclo escolar; en tanto que aquellos que deseen ingresar a una telesecundaria deberán ser menores de 16 años.
Al momento de realizar el registro, el padre, madre de familia o tutor, deberá tener a la mano el nombre de aspirante, fecha de nacimiento, Clave de Registro Único de Población (CURP), nombre de la escuela a la que desea ingresar al menor y municipio, entre otros que podrá consultar en la página de la Secretaría.
Es importante destacar que padres y madres de familia de niñas y niños con alguna discapacidad podrán realizar la preinscripción de manera presencial y directa en el plantel educativo de su preferencia.
Así también, aquellas personas que radiquen en alguna localidad en la que no se cuente con internet o equipo para realizar el proceso de preinscripción; o bien, podrán acercarse a cualquiera de las 13 regiones educativas o a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación.
Si al momento de realizar la preinscripción, el padre de familia no encuentra espacio en la escuela solicitada, aún así deberá llevar a cabo el trámite y registrar la incidencia para que se dé seguimiento al caso.
La dependencia educativa contempla que la población preinscrita ascenderá a los 87 mil 336 educandos; 27 mil 028 para preescolar, 28 mil 904 para primaria y 31 mil 404 para secundaria.
Gracias al trabajo que se ha realizado desde el pasado mes de septiembre, la dependencia educativa garantiza a padres y madres de familia que se cuenta con un sistema de servidores cibernéticos que permitirán realizar 1 mil 450 registros por minuto para un proceso ágil, seguro y confiable.
