«Debemos responder a nuestra responsabilidad social»: Lugo Botello

Reflejo de la elección. El doctor Juan Manuel Lugo Botello (centro) entre quienes están sentados en primera fila en segundo plano de la foto fue electo como nuevo presidente del Colegio de Arquitectos y Arquitectas de Zacatecas ayer por la noche
Por Gerardo Romo/// Ágora Digital
- Lugo Botello lamentó los municipios no tienen un banco de terrirtorio que les permita construir vivienda y desahogar las exigencias de la población y en cambio «hay suelo urbano que se ofrece a muy bajo precio pero es irregular, lo que el día de mañana causará problemas al municipio y a quienes los estén ocupando, pues no se pueden escriturar»
Zacatecas,(10-04-2025).- El doctor Juan Manuel Lugo Botello, quien ayer fue electo por mayoría como nuevo presidente del Colegio de Arquitectos y Arquitectas de Zacatecas de inmediato puso el dedo en la llaga y señala que el principal reto de los municipios en conjunto con el Estado es evitar que las ciudades crezcan de manera desordenada.
-Los retos más complejos de las ciudades es que han crecido de manera muy desorganizada y el desarrollo urbano no ha sido capaz de dar este ordenamiento que se requiere, por un lado está el capital económico que quiere construir donde sea y por otro lado están las necesidades de las familias de muy bajos ingresos que se van a comprar suelo irregular que genera muchos problemas, eso desparrama las ciudades, es un golpe muy fuerte para la población-, responde en entrevista con Ágora Digital
Lugo Botello fue electo ayer por mayoría de las y los 76 agremiados y agremiadas que respondieron al llamado del proceso electivo, el total de agremiados es de 180 personas.
¿ Qué hace falta para que las ciudades crezcan en orden y con planeación adecuadas?, le pregunto
-Que las políticas públicas de las entidades gubernamentales en lo federal estatal y municipal estén coordinadas y en congruencia con las necesidades del País y las ciudades e incorporen por ejemplo, visiones como las de la Agenda 20-30 de la ONU, pero eso no ocurre, aunque poco a poco se han venido superando trabas-, señala.
¿Faltan normas?
-Los ordenamientos legales existen pero han quedado rebasados por la realidad, por ejemplo en 2019 se hizo la actualización de el Código Territorial Urbano pero aún así quedaron vacíos importantes, los Planes de Desarrollo Urbano se tienen que actualizar correctamente para adecuarlo a los planes y evitar que de repente los gobiernos municipales o estatales se saquen de la manga los proyectos desconociendo los planes de desarrollo urbano-, consideró.
Y como ejemplo cita el Plan de Desarrollo Urbano de la conurbación Zacatecas- Guadalupe 2016-2040, el cual describe los proyectos de priorización, pero no se respetan, pues «por un lado hacen las obras y dejan de lado la correcta planeación».
¿Cómo hacer ciudades amigables para las personas adultas mayores de acuerdo a lo mandatado por la Agenda 20-30 de la ONU?
-Son desafíos que los mismos gobiernos, federal, estatal, municipales se tienen que plantear como reto, nosotros como arquitectos podemos ser coadyuvantes para que esto ocurra, para potenciar ese proyecto de desarrollo urbano sostenible que sea amigable para las personas adultas mayores también con los niños, con las mujeres, en términos generales con la población total-, respondió.
Lugo Botello agradeció la confianza de quienes lo eligieron para liderar al Colegio de Arquitectos y Arquitectas de Zacatecas para los siguientes dos años, y se ofreció para trabajar en unidad, fortalecer la capacitación y profesionalización del gremio, incrementar su número de integrantes y tener una mayor incidencia social.
«Debemos fortalecer mucho la capacitación de nuestros agremiados y fortalecer nuestra relación y compromiso con la sociedad para coadyuvar a su desarrollo con justicia social y dignidad, nuestro colegio debe fortalecer su acto de presencia en la vida social», explicó.
¿Hay trabajo para las arquitectas y arquitectos que egresan de las universidades?, pregunté
-Entre las 10 profesiones que demandan mayor trabajo en el estado son la arquitectura y la ingeniería civil porque las ciudades y la población está creciendo, esto demanda más vivienda, infraestructura y desarrollo, pero también es cierto que los grandes corporativos y desarrolladores son quienes se quedan con los proyectos y como arquitectos tenemos el desafío de seguir haciendo nuestro trabajo con calidad -, enfatizó.
Juan Manuel Lugo Botello y la nueva mesa directiva del Colegio de Arquitectos y Arquitectas de Zacatecas tomarán posesión formal el próximo 23 de abril a las 19:00 horas.
