Huele a levantamiento de huelga, «no nos decepcionen», piden al Comité del SPAUAZ

  • Con posturas encontradas, el Comité de Huelga decidió que a partir de esta noche y hasta la tarde de mañana el Convenio de Levantamiento de Huelga construido bilateralmente entre el sindicato y el patrón sea puesto a consideración de las delegacionales con el objetivo de ponerlo a consideración el miércoles durante Asamblea General a la que deberían acudir el 51 por ciento de docentes con derecho a voto para que tenga validez y ahí se decida si el gremio está conforme o no con los ofrecimientos del Patrón y por tanto determinar si se levanta o no la huelga que este lunes cumplió 21 días
  • Si no se cumple el quórum en la Asamblea General del miércoles el Convenio de Levantamiento de Huelga será sometido a votación vía plebiscito en el salón sindical el jueves 13 de marzo de 8 de la mañana a 6 de la tarde

Zacatecas,(10-03-2025).- La maratónica sesión del Comité de Huelga hoy comenzó con un ánimo triunfalista de Jenny González Arenas, la Secretaria General del sindicato del personal académico de la universidad, pues celebró que «todos los puntos planteados por el SPAUAZ ante rectoría, excepto tres» fueron incluidos en el Convenio de Levantamiento de Huelga y que fue discutido en asamblea durante 285 minutos esta tarde noche.

«Las convocatorias de promoción de categoría e incrementos son un logro de la huelga, dejando a salvo 96 plazas vacantes definitivas, el incremento del 4 por ciento al salario, el uno por ciento de prestaciones no ligadas al salario y el uno por ciento de bono fijo no ligado al salario, por primera vez en la historia rescatamos muchos puntos que antes eran letra muerta del Contrato Colectivo de Trabajo», festinó la lider sindical, por lo que algunos en la asamblea vieron con sospechocismo su ánimo victorioso, previo a la Asamblea General y en su caso al plebiscito donde la base de 2837 sindicalistas definirían si levantan o no la huelga.

«No, vengan a dar el aval de lo que está diciendo rectoría ellos están promoviendo que se levante la huelga, nos decepcionen, no las vamos a dejar solas, estamos con ustedes, no se dejen presionar», le dijo el doctor Miguel Moctezuma Longoria a Jenny González Arenas y a las mujeres que con ella integran el Comité Ejecutivo del SPAUAZ.

Antes, profesoras y profesores en activo, que tienen más de 25 o 30 años como docentes manifestaron en la asamblea su negativa a aprobar el Convenio de Levantamiento de Huelga en su cláusula décima, pues la consideraron regresiva en derechos obtenidos, pues no reconoce de manera explícita y contundente el pago del bono de los 25 años o más por años de servicio como lo señala la Cláusula 41 del Contrato Colectivo de Trabajo CCT.

«Hay un rechazo unánime de los profesores y profesoras al convenio por como está escrito en su cláusula décima», señaló el profesor Pacheco. «El espíritu del sindicato es defender el Contrato Colectivo para mejorar las condiciones de trabajo, nunca para rotroceder», señaló otra docente.

De pronto ante esas consideraciones el semblante alegre de la Secretaria General del Sindicato se tornó serio y más cuando algunos sindicalizados señalaron que desde su percepción «las guardias están débiles, sin el mismo ímpetu», como lo dijo el profe Milton, lo que generó molestia entre la mayoría de los asistentes como los hermanos Vladimir y Enrique Viramontes, quienes si bien defendieron la fortaleza de la huelga insistieron que es pertinente someter a plebiscito el Convenio, que consideraron benéfico para el gremio y por lo tanto si levantara la huelga con los ofrecimientos actuales sería un triunfo, mientras que si se amplía innecesariamente el tiempo de este movimiento podría ser contraproducente y hasta negativo.

«Para los que plantearon su inconformidad por el clausulado de los 25 años, ¿si no aceptan eso se tiraría todo lo demás, es pregunta?, insitió Enrique Viramontes quien además aclaró que la prestación está reconocida en el Contrato Colectivo de Trabajo CCT por el rector Rubén Ibarra y por tanto sigue amparada y vigente, aunque en la cláusula del Convenio no aparezca tal cual. Incluso aclaró que la Clausula 41 se refiere a prestaciones para los trabajadores y la cláusla 71 del CCT habla de las condiciones de jubilación, por lo que consideró que la segunda no condiciona a la primera, inquietud que estuvo siempre latente en la discusión

Ante la discusión que mostró las dos caras de la moneda, de quienes están a favor, de la propuesta de convenio, incluido el Comité Ejecutivo del SPAUAZ y quienes están en contra de los ofrecimientos del rector plasmados en el Convenio de Levantamiento de Huelga, el Amigo Abel lanzó una advertencia:

«Debemos evitar profundizar las fracturas al interior del sindicato». «Y si decidimos ir a plebiscito y la mayoría decide levantar la huelga, debe ser un triunfo contundente para que la victoria sea nuestra y no de rectoría»., dijo.

Para cerrar Jenny González Arenas aseguró la decisión de si la huelga se levanta o no, dependerá de la decisión informada de todas y todos los sindicalizados y no del Comité de Huelga, ni mucho menos del Comité Ejecutivo del SPAUAZ.

«Por primera vez en la historia del sindicato se está poniendo a discusión abierta de todas y todos u Convenio de Levantamiento de Huelga y lo que hay en él es producto de la lucha del sindicato, de todas y todos en conjunto,entonces la pregunta es ¿quién presionó a quién?», dijo González Arenas.