Listas feministas para marcha del 8M, exigen garantías de NO repetición de violencia policial

Zacatecas,(02-03-2025).- A menos de una semana de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Movimiento Feminista de Zacatecas denunció la falta de justicia y el incumplimiento de la Recomendación 272/2024 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), tras los hechos represivos ocurridos en la manifestación del 8 de marzo de 2024.

En rueda de prensa, denunciaron que a un año de la brutal represión ejercida por el gobierno de David Monreal Ávila contra mujeres manifestantes —incluyendo activistas, periodistas, niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad—, el Gobierno de Zacatecas no ha ofrecido la disculpa pública estipulada en la recomendación ni ha implementado medidas efectivas para garantizar el respeto al derecho a la protesta.

Las cifras de violencia contra las mujeres en la entidad siguen siendo alarmantes. De acuerdo con datos oficiales, señalaron, entre 2015 y enero de 2024 se registraron 102 feminicidios, con un promedio de 11 casos anuales. No obstante, organizaciones civiles como Causa en Común han señalado un subregistro del 64.9%, lo que evidencia una problemática aún más grave.

Acusaron al gobierno estatal de simular compromisos con los derechos de las mujeres, mientras la violencia feminicida, la desaparición de personas, muchas de ellas mujeres y la criminalización de la protesta continúan impunes. Además, adviertieron que, ante la falta de transparencia sobre las medidas de seguridad para la próxima marcha del 8M, el silencio de las autoridades representa una amenaza latente.

Señalaron que no se permitirá que las trabajadoras del gobierno del estado de Zacatecas filmen la manifestación por lo que exigieron a quienes asistan con o sin distintivo naranja a abstenerse de esa documentación.

Dentro de las exigencias de las colectivas feministas están el cumplimiento inmediato de manera íntegra la Recomendación 272/2024, incluyendo la sanción a los responsables de la represión del 8M de 2024 y la garantía en el respeto absoluto al derecho a la protesta y cese la criminalización de la lucha feminista, incluyendo la liberación el 8 de marzo del Callejón de las Campanas.

Asimismo, la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y recursos suficientes para su ejecución.

Respecto a la reciente despenalización del aborto exigieron el cceso gratuito y seguro a la interrupción legal del embarazo, así como la impartición de educación sexual integral en todas las instituciones educativas de la entidad.

Como punto prioritario señalaron la urgencia que se visibilice y atienda la violencia vicaria y la precarización del trabajo de cuidados.

Ante este panorama, las mujeres reiteraron su compromiso de salir a las calles este 8 de marzo para exigir justicia y visibilizar las múltiples violencias que se siguen enfrentando, concluyendo la manifestación en Plaza de Armas como acto de reivindicación del espacio donde se vivió la represión, “la Plaza de Armas es nuestra”, enfatizaron.

Pidieron también detener la simulación y dar cumplimiento real a la medida 33 emitida por CONAVIM por los hechos de 8M24 como parte de la Alerta de Violencia de Género en el Estado.

Para finalizar informaron que el 8 de marzo habrá observadoras tanto de la Comisión Estatal de Derechos Humanos como de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.

Invitaron a las mujeres de todas las edades a sumarse a la manifestación que partirá de la Presidencia Municipal de Zacatecas a las 2:00 de la tarde.