Afloran coincidencias entre candidatas en Psicología-UAZ, van contra hostigamiento sexual

Doctora Jaira Barragán (centro) aspirante a la dirección de Psicología de la Planilla Inclusión

Zacatecas,(06-05-2025).-¿Es fácil encontrar coincidencias entre proyectos aparentemente antagónicos en una campaña política universitaria? la respuesta obvia podría ser un NO.

Pero en la escuela de Psicología de la UAZ si hay coincidencias claras, aunque pareciera difícil de creer. Jaira Barragán García candidata del grupo Inclusión y Noemí González del grupo Decide coincidieron hoy ante alumnas y alumnos durante actos proselitistas simultáneos, en la urgencia de implementar protocolos para liberar esta escuela del acoso sexual contra las mujeres, en especial alumnas por parte de maestros y erradicar otras formas de violencias y maltrato.

«Elaboraremos protocolos para que nuestras alumnas, maestras y trabajadoras estén libres de violencias y sobre todo que esta escuela este libre de hostigamiento sexual, incluiremos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a la Fiscalía General de Justicia del Estado», garantizó la doctora Noemí González Ríos candidata a la Dirección de Psicología por Grupo Decide, (la planilla roja).

«Necesitamos trabajar juntas y juntos para erradicar de esta nuestra escuela el hostigamiento sexual contra alumnas principalmente, es necesario implementar una ruta de atención que hoy no hay cuando una alumna es víctima de hostigamiento sexual, y aunque no hay esa ruta en esta administración se detectó a un maestro que hostigaba sexualmente alumnas por internet y se le dio de baja», dijo la doctora Barragán.

Incluso compartió que cuando fue alumna de primer semestre en esta escuela tuvo una experiencia de acoso sexual «siendo alumna me tocó una experiencia muy desagradable teníamos un maestro que invitaba a estudiantes a sus fiestas y ahí jugaban a la botella con temas sexuales y a quienes no íbamos a sus fiestas cuando hacía examen no nos lo aplicaba, juntamos firmas y lo corrimos, todavía dos semestres tuve clases con un maestro muy cercano a él y me sudaban las manos porque me atacaba en clase por haber impulsado que a su colega lo expulsaran», les narró.

Barragán comentó que los casos de acoso sexual deben ser atendidos por la Defensoría Universitaria, la cual lamentó la mayoría de alumnas en la UAZ no conocen y tampoco están familiarizadas con sus derechos como estudiantes.

Otra de las coincidencias de ambas en sus proyectos tiene que ver con la actualización del plan de estudios de tal manera que permita a las alumnas y alumnos salir mejor preparados.

» Necesitamos un plan de estudios actualizado, pertinente y acorde con las necesidades de las y los estudiantes y las necesidades de la sociedad, explicó González Ríos.

Y en este sentido, Jaira Barragán García consideró que «urge hacer una reestructuración curricular y revisar el contenido de nuestras materias porque ellas y ellos deben ir capacitados a atender las demandas sociales para que nuestros contenidos vayan apegados con lo que se les exige en áreas como la salud mental que es una nueva pandemia en México y el mundo luego de la Covid-19».

Ambas también coinciden en que ahora sí, al menos en psicología las alumnas y alumnos deben ser el centro de la universidad.

«Si no hay estudiantes no hay universidad, es importante que nuestros docentes estén actualizados para que eso lo compartan con el estudiantado y revisar la capacidad de maestros y maestras para enseñar porquealgunos de ellos tienen técnicas pedagógicas violentas que no deben también ser erradicadas, hay alumnos y alumnas que no hablan en clase por miedo a sus maestros», explica Barragán García.

La aspirante a la dirección de Psicología de Decide Noemí González Ríos se comprometió que en Psicología dentro del proyecto que encabeza los alumnos y alumnas si serán el centro y la razón de ser de esta unidad académica.

«Los estudiantes son y serán el centro porque serán escuchados y atendidos, será comprendida su situación, serán tratados como personas no como un número de matrícula, los estudiantes en nuestro proyecto serán partícipes de los proyectos que echemos a andar en su beneficio y en beneficio de nuestra comunidad en general».

Noemí González y Jaira Barragán aseguraron que las cuotas semestrales de inscripción no incrementarán, se mantendrán como están ahora y se hará uso transparente de los recursos con informes periódicos a la comunidad.

Pie de foto: Noemí González Ríos (centro), aspirante a la dirección por la Planilla Decide

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *