«Nula respuesta de rectoría a pliego de exigencias»: SPAUAZ

Foto archivo Asamblea general del SPAUAZ viernes 7 de febrero

Zacatecas,(10-09-2025).-El Comité Ejecutivo del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) reprochó que de los 87 puntos del emplazamiento a huelga sólo a uno se ha dado respuesta positiva por parte del rector Rubén Ibarra Reyes.

«El único punto al que se le ha dado respuesta positiva es el pago del bono de revisión salarial para el 15 de febrero, y eso porque es muy poco recurso», explicó Sonia Viramontes, Secretaria de Asuntos Culturales del SPAUAZ.

Además, explicó en entrevista que hay un total de 388 profesores y profesoras a quienes rectoría adeuda una compensación establecida en el Contrato Colectivo de Trabajo, pues cumplieron 25 años de servicio en la universidad o más, que que no tramitaron su jubilación y continúan laborando.

Según cálculos establecidos por el SPAUAZ tomando como referencia un docente en la categoría máxima de tiempo completo más 10 horas ( que no son todos los casos), el monto del adeudo sería de al menos 350 millones de pesos.

Para rectoría, cumplir esta demanda está fuera de la realidad pero a decir del sindicato esta prestación pudiera cubrirse si la patronal deja de pagar 200 millones de pesos de excedentes que calculan reciben de manera injustificada los funcionarios de la universidad al año, en contraste con la supuesta austeridad que según el rector Rubén Ibarra Reyes aplica desde el inicio de su gestión en la universidad.

Además, los profesores y profesoras de la UAZ reprochan que el rector les ofrece un incremento salarial de sólo el 4 por ciento, (por debajo de la inflación calculada para este año (4.7 por ciento) y 17 millones para jubilados, ( cuando se deben al menos cien millones), mientras que con el dócil sindicato de trabajadores y trabajadoras, STUAZ rectoría pactó un 12 por ciento de incremento salarial y 32 millones de pesos adicionales.

«No estamos recibiendo un trato equitativo de rectoría respecto al sindicato del STUAZ, el menos el trato debiera ser similar», precisa Sonia Viramontes.

Otro de los aspectos, por los que el SPAUAZ señala que tiene motivos suficientes para estallar a huelga el próximo 18 de febrero es la nula información que rectoría ha proporcionado respecto a la deuda de 4, 100 millones de pesos que la institución tiene con el ISSSTE y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

«Tan sólo al ISSSTE asegurador, ( para servicio médico), rectoría adeuda 588 millones de pesos y de no aportaciones a las cuentas individuales ( donde están más de 2 mil profesores) rectoría no ha reportado a la autoridad federal, 725 millones de pesos, pero que si descuenta a cada profesor y profesora, además de mil 209 millones de intereses por este rubro», explica Viramontes.

Además la secretaria general del SPAUAZ Jenny González Arenas aseguró que de acuerdo a información oficial rectoría sólo pago las 5 primeras quincenas de 2024 al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en contraste a lo afirmado por el rector quien aseguró haber pagado con regularidad todo 2024.

Otro de los puntos no resueltos por rectoría es la demora y no entrega en tiempo y forma de las cargas de trabajo en al menos el 95 por ciento de las unidades académicas para el presente semestre que ya inició y cuyo retraso e incumplimiento ha sido una constante desde el inicio del rectorado de Rubén Ibarra y aún mucho antes de la actual administración, por lo que esta práctica nociva parece ser ya una cultura burocrática de firme arraigo.

Por estas razones este martes a las 11:00 horas profesores y profesoras de la universidad realizarán un mitin en rectoría para exigirle a su titular Rubén Ibarra y sus funcionarios atiendan y resuelvan las exigencias de las y los docentes contempladas en legítimo derecho dentro del Contrato Colectivio de Trabajo.