Anuncia Conagua que Presa Milpillas, costará 3,900 mdp

Anuncia director general de Conagua construcción de Presa Milpillas en la Mañanera de hoy desde Palacio Nacional
Por Ágora Digital///Redacción
Ciudad de México,(12-032025).- Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció que la Presa Milpillas será una obra que se llevará a cabo durante toda la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con un costo de 3,900 millones de pesos.
Esta obra está contemplada dentro de las prioridades del Plan Nacional Hídrico que incluye 17 proyectos.
«Tenemos contemplado que esta licitación se lleve a cabo en el mes de julio y en agosto de 2025 estaremos dando inicio a los trabajos de construcción con una inversión inicial de 350 millones de pesos», precisó Morales López en su intervención en La Mañanera del Pueblo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.
El director de Conagua informó que están actualizando los estudios y de la mano de Gobierno del Estado se trabaja en «la liberación de los predios».
La presa Milpillas tendrá un caudal de 3 mil 100 litros por segundo y beneficiará 514 mil habitantes; según estimaciones de la depencencia federal la obra será concluida en 2028.
Estas son los 16 proyectos restantes que incluye el Plan Nacional Hídrico
- Baja California, la Desaladora Rosarito: con una inversión total de 12 mil mpd; arrancando este año con 191 mdp, en octubre comienza su licitación y arranca obras en noviembre.
- Baja California Sur, la Presa El Novillo: inversión total de mil 423 mdp; inicial de 300 mdp, licitación será en julio y agosto comienzan las obras.
- Durango, la Presa Tunal II: inversión total de 3 mil 985 mdp; inicial de 700 mdp, se realizará su licitación en mayo y junio se inicia su construcción.
- El Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México; inversión total de 50 mil mdp; inicial de 4 mil 100 mdp, se beneficiará a 21.6 millones de personas, su licitación será en septiembre y en octubre arrancan las primeras obras.
- Colima, el proyecto Agua para Colima: inversión total de mil 780 mdp; inicial de 360 mdp, su licitación es en junio y obras en el siguiente mes.
- Apoyo a 10 municipios de la zona oriente del Estado de México: inversión en 2025 de 2 mil 516 mdp, beneficiando a 6.4 millones de personas y cuyas obras ya se encuentran en proceso.
- Guerrero, el plan Acapulco se Transforma Contigo: inversión total de 8 mil mdp; inicial de mil 800 mdp, licitación en abril y obras en mayo.
- Oaxaca, la Presa Paso Ancho: inversión total de 4 mil 600 mdp; inicial de 700 mdp, cuya licitación se realizará en julio y sus obras inician en agosto.
- Campeche, el Acueducto Chiná y acuaférico: inversión total de mil 380 mdp; inicial de 300 mdp, en junio se realizará la licitación y en julio se dará inicio a las obras.
- Tabasco, obras de protección contra inundaciones: inversión total de 2 mil 400 mdp; inicial de 290 mpd, licitación en abril y los trabajos arrancan en mayo.
- Veracruz, el acueducto Coatzacoalcos: inversión total de mil 550 mdp; inicial de 350 mdp; licitación en julio y en agosto inician obras.
- Guanajuato, el acueducto Solís-León: inversión total de 15 mil mdp; inicial de 800 mdp, la licitación será publicada en agosto e inicia en septiembre.
- Tamaulipas, acueducto Ciudad Victoria II: inversión total de mil 792 mdp; inicial de 230 mdp, cuya licitación arranca en abril y su construcción en 2027.
- San Luis Potosí, la Presa Las Escobas: inversión total de 600 mdp; inicial de 300 mdp; licitación en julio y arranque de obras en agosto.
- Coahuila, las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna: inversión total de mil 700 mdp; inicial de mil 300 mdp, licitación en abril 2025 y sus obras se arrancarán en mayo.
- Sonora, el Sistema de presas Hermosillo: inversión total de 7 mil 500 mdp; inicial de 500 mdp, su licitación será en junio y sus obras inician en julio.
