Prestación de los 25 años prende mesa de negociación, tacos de canasta regresan el buen ánimo

Tacos de canasta serenan ánimos tras momentos álgidos en negociación UAZ-SPAUAZ
Por Gerardo Romo/// Ágora Digital
- Los tacos de canasta, suculentos, de chicharrón, yesca, lengua y papita, si llegaron y sirvieron incluso para aligerar los ánimos prendidos tras la primera parte de la sesión de hoy, quien no llegó para probarlos, fue el rector Rubén Ibarra.
Zacatecas,(27-02-2025).- En el tercer día de negociaciones entre rectoría u el SPAUAZ labatalla fue por el pago del bono de 25 a 30 años para el que según los huelguistas el máximos de 338 millones de pesos que se calculan podrían pagarse de una bolsa disponible de más de 554 millones de pesos, mientras que para rectoría resulta imposible pagar esa prestación actualmente y en los sucesivo a más de 2,700 profesores, pues eso representaría a decir del abogado Iván Navarro el quebranto financiero de la universidad.
«En un estudio actuarial de 2018, el pago de esa prestación significaría a valor presente de ése momento y futuro una erogación de 34 mil millones de pesos», señaló el apoderado legal de la universidad. «Y recuerden que tenemos muchos problemas para pagar una deuda con el ISSSTE de 3,300 millones de pesos», acotó.
Y el abogado aseveró que de reconocerse dicha prestación el SPAUAZ sería responsable del quebranto financiero de la institución, a lo que Jenny González Arenas, Secretaria General del Sindicato respondió:
«La institución está en crisis y no gracias al SPAUAZ, sino por la responsabilidad de quien administra, por más de 20 años de gestiones erróneas, nosotros lo que queremos es defender nuestros derechos, hoy es el momento de defender ahorita nos corresponde», dijo.
Y Noé Rivas, Contralor Interno de la UAZ sugirió a los sindicalizados judicializaran el tema de la prestación contenida en el Contrato Colectivo de Trabajo y dejaran que un juez decidiera, lo que fue calificado por el SPAUAZ como una postura lamentable y amenazadora.

«No somos nosotros, hay salarios de funcionarios y excesos ¿eso no tiene universidad en crisis, con 530 funcionarios con salarios excesivos?, ustedes nos mandan la nómina maquillada y quieren que un juez resuelva, no somos los docentes responsables de la crisis administrativa de más de 20 años», insistió González Arenas.
Antes Noé Rivas sugirió que para obtener recursos para el pago de la prestación de los 25 años se requería que el sindicato y rectoría fueran juntos a buscar el dinero para lograr que la prestación se cubra, a lo que los aludidos respondieron con una pregunta: «Por qué hasta ahora piden el acompañamiento del SPAUAZ cuando nosotros lo ofrecimos desde el primer día y se nos ignoró?
Y ante esa pregunta, los representantes de rectoría guardaron silencio.
Tras un prolongado estira y afloja en la que los sindicalizados rechazaron la propuesta de rectoría que planteó ayer por escrito de mandara a hacer un nuevo estudio actuarial y establecer una mesa de negociación después de que se levantara la huelga, por fin Ángel Román, secretario General de la Universidad, en representación del rector accedió a que se instalara una mesa especial para tratar el tema a la par de la que se desarrolla para tratar de solucionar la huelga.
«Los asuntos de los universitarios podemos resolverlos entre universitarios», dijo el funcionario, con lo que trató de demostrar la «buena disposición del rector» para solucionar este tema», aunque sigue sin acudir a las sesiones de la mesa de negociación.
...Y la convocatoria para basificaciones e incrementos sigue pendiente
Pese a que el tema de la convocatoria de basificaciones e incrementos es el segundo punto de los 14 planteados para resolver en la mesa de negociación durante este periodo de huelga, el tema sigue entrampado.
Básicamente es un tema de forma y fondo, pues el SPAUAZ plantea que rectoría reconozca 96 plazas de tiempo completo sean adicionales al incremento de horas disponibles que se puedan pactar y que se ejercen por la vía de tiempos determinados desde 2012 a la fecha, mientras que la patronal insiste que esas 96 plazas de tiempo que ya se reconocen y que convertidas son aproximadamente 3,700 horas se absorban en el rubro del incremento.
La idea es que este viernes se tenga una propuesta definitiva que satisfaga ambas partes.
Antes, Elvia Valdez Valdez coordinadora de Admisión Adscripción y Promoción del SPAUAZ recordó que desde 2012 no se realiza un proceso de basificación como lo marca el Contrato Colectivo de Trabajo CCT y remató:
«Ustedes, (la administración central), en 2023 basificaron de manera unilateral y sin la Comisión Mixta a 200 profesores y profesoras», dijo.
Y los representantes de rectoría no respondieron la aseveración, optaron por el silencio.
Por último en la mesa de negociación se acordó establecer un mecanismo bilateral entre rectoría y el sindicato para crear un fideicomiso especial que le permita a profesoras y profesores un esquema de ahorro que les posibilite tener una mejor pensión al momento de jubilarse.
