«Que alumnos vivan ambiente tranquilo y de excelencia», compromiso de DECIDE en Ciencias de la Salud UAZ

DECIDE por la salud, (de izq a der) los doctores Alfonso Talavera, Ciencias Químicas, Sebastián Meza (centro) coordinador del área y el doctor Héctor Rosales candidato a la dirección de la escuela de Medicina de la UAZ
Por Gerardo Romo/// Ágora Digital
Zacatecas, (05-05-2025).-Escuchar a los alumnos, cuidarlos y garantizarles un buen ambiente de preparación académica, que sin descuidar la excelencia les permita preservar su salud física, mental y hasta espiritual a fin de que puedan ser médicas, médicos, odontólogos, enfermeras o químicos capaces de atender con humanismo y eficiencia a sus pacientes, es la propuesta de la planilla DECIDE en el Área de Ciencias de la Salud, columna vertebral de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
La idea de esta propuesta es que las y los alumnos futuros profesionistas del área de Ciencias de la Salud empiece porque ellas y ellos conserven una buena salud un ambiente sano de estudios, sin abusos docentes, que haga de su experiencia en el aula una acción gratificante y no una carga tan pesada basada en la aceptación de la formación violenta que por desgracia ha desencadenado en tragedias de suicidios o intentos de suicidios de alumnos en no pocas ocasiones.
«Nuestros queridos doctores y doctoras que se forman en nuestras aulas viven un estrés exhaustivo de lunes a viernes, los fines de semana, con una carga de trabajo de muchas horas de estudio, necesitamos garantizarles dinámicas de recreación, esparcimiento y espacios dignos fuera de lo académico que les permitan preservar su salud mental, física y emocional», explicó Héctor Rosales candidato a la dirección de la Escuela de Medicina de la UAZ de la planilla roja, DECIDE en entrevista con Ágora Digital.
Rosales recuerda que la escuela de medicina extensión Fresnillo carece de infraestructura deportiva, de espacios para que los alumnos puedan alimentarse, como una cafetería y espacios de áreas verdes, condiciones que elevan sus niveles de estrés aunados a la exigencia propia de la carrera.
Los retos en el área de ciencias de la salud por complejidad carga de materias, y laboral la situación se ve añadida con lo que se vive en las casas dentro de sus comunidades las violencias que viven son factores vulnerabilidad física
«Necesitamos activar medidas preventivas, ante los factores de riesgo que viven nuestros alumnos dentro y fuera de la escuela debemos reforzar la vinculación exhaustiva para brindar atención educativa y mental a todas y todos para que puedan desarrollarse en buenas condiciones para que sean los médicos y doctoras de calidad que formamos, pues somos una de las mejores escuelas de medicina del país», aseguró Rosales.
Esteban Meza, aspirante a la Coordinación del Área de Ciencias de la Salud señaló que la propuesta de DECIDE es activar de manera real la vinculación entre las distintas carreras para potenciar sus capacidades. administrando de mejor manera los recursos existentes y creando una opción de integralidad.
«Detectamos falta de recursos bien administrados, falta de reactivos, falta de mantenimiento a espacios y equipos, falta de oportunidades para que los estudiantes tengan una buena vinculación con su entorno social, espacios sub utilizados como las clínicas, pretendemos afianzar los espacios donde todos los estudiantes puedan confluir a favor de la sociedad. No hay integración de nuestros programas, cambiar todo esto es nuestro compromiso para mejorar las condiciones principalmente de los estudiantes y también del personal docente, que en general es de los mejores de la universidad», dijo Meza.
El doctor Alfonso Talavera aspirante a la dirección de la Unidad de Ciencias Químicas, explicó que su labor principal será tratar con dignidad a los estudiantes, pues un reclamo recurrente de ellas y ellos es que sienten que reciben trato diferenciado y hasta discriminatorio, por lo que muchos sientes que hay estudiantes de primera, segunda o tercera clase, lo cual dijo debe terminar.
«Haremos una gestión de puertas abiertas a los alumnos donde tengan la confianza que serán escuchados y atendidos con respeto y atención en sus problemáticas y necesidades, para que nunca más sientan que hay estudiantes de tercera, segunda o primera clase», dijo.
También explicó que de los cinco programas Académicos de Ciencias Químicas sólo uno está acreditado, «no se han hecho los trabajos para lograrlo y eso también va a cambiar todos nuestros programas deben completar sus procesos de acreditación», dijo.
Rosales, Talavera y Meza destacaron que se deben potencializar los cuerpos académicos del área que a decir de ellos es de las mejores no sólo de la UAZ sino del país.