«Rescatar el campo es un asunto de seguridad nacional», claman agricultores en Congreso local

Reclamo campesino

Zacatecas,(07-05-2025).-Un grupo de agricultores de riego en diferentes municipios del estado lanzaron una advertencia a legisladores locales, federales y autoridades estatales: «asegurar que tengamos agua en el campo es un asunto de seguridad nacional», advirtieron.

Y es que acusaron que debido a la falta de un decreto Presidencial que está pendiente a ser emitido por la mandataria Claudia Sheinbaum más de 2,500 renovaciones de uso de pozos no han sido aprobadas por la Comisión Nacional del Agua, situación que los pone en crisis debido a que esto provoca que paguen cantidades muy altas mes con mes a la Comisión Federal de Electricidad, pues están excluidos del Programa de Cuota Energética que les reduce costos hasta 65 o 70 por ciento.

«Ya tenemos más de un año con este problema, sabemos que esto es responsabilidad del Gobierno Federal porque le corresponde a Conagua y a la CFE, pero queremos dejar claro que si no nos dejan producir por falta de acceso al agua no habrá comida en las mesas del pueblo de Zacatecas, no sólo esto pone en riesgo la Soberanía Alimentaria, sino que es ya un problema de Seguridad Nacional», advirtió el agricultor Juan Carlos Ortiz.

Los campesinos señalaron que Conagua no les ha renovado más de 2,500 títulos de concesión por negligencia y desinterés, y alertaron que otros 2 mil trámites de reposiciones de pozos ( que también les permitirían disponer del agua están saliendo con dictámenes negativos porque la mayoría de los mantos acuíferos están sobre explotados.

«Necesitamos que Conagua emita nuevos dictámenes de manera pronta y ágil que nos permitan disponer del agua», señalaron.

Los productores también advirtieron que la mayoría de personas que están dedicándose a la agricultura en Zacatecas y el país son mayores de 60 años. «Nos estamos haciendo viejos, la situación está muy crítica, ya no hay jóvenes que trabajen la tierra y nosotros ya no tenemos 20 años para pensar en irnos con 300 dólares que nos costaba en aquél entonces el Coyote para chambear en Estados Unidos, ya no nos quieren allá y aquí estamos muy jodidos», dijo otro de los productores de Bañón Villa de Cos.

Tras la reunión con legisladores locales y federales se acordó que la próxima semana los campesinos serán recibidos en el Congreso de la Unión por el Director General de Conagua, Efraín Morales y se espera que esté también el director de la Comisión Federal de Electricidad y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

«Queremos los funcionarios federales nos resuelvan este gran problema que tenemos y que mientras se emite el decreto presidencial al menos que nos den una prórroga que nos permita tener acceso al agua, liberándonos de los altos costos, nosotros estamos dispuestos a seguir trabajando en pro de garantizar la Soberanía Alimentaria de nuestro País, pero en estas condiciones es muy difícil», consideraron.

También lamentaron que debido a los altos costos de los recibos mensuales de luz en Zacatecas hay decenas de campesinos que son perseguidos por la Fiscalía General de la República debido a que los tienen demandados porque no han pagado los consumos de luz por trabajar sus tierras de riego.

«Queremos que cese esta persecución judicial, nosotros no somos delincuentes, somos campesinos que nuestro pecado es ser productores que no podemos pagar los altos costos de luz, queremos trabajar con tranquilidad», comentaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *