Responde SPAUAZ con «avalancha de incumplimientos»de rectoría

Piden SAUAZ regreso a mesa de negociación. Foto: Archivo
Por Gerardo Romo/// Ágora Digital
- Llaman a representación patronal continuar con las mesas de negociación este lunes apartir de las 10 de la mañana en la Unidad Académica de Contaduría y Administración FCA
Zacatecas, (02-03-2025).- Luego de que el rector Rubén Ibarra declaró cerrada la mesa de negociación y presentó lo que llamó una propuesta definitiva al SPAUAZ ratificando básicamente sus ofrecimientos de pre huelga y sólo agregando la publicación de dos convocatorias Promoción de Categoría e Incremento de la Jornada de Trabajo de Base el sindicato respondió que siguen sin cumplirse 40 puntos de los planteados; 8 de los considerados en las mesas de negociación efectuadas entre el 22 y 28 de febrero y 32 de la etapa de pre huelga y que rectoría prometió refrendar para solucionarlos.
Entre los puntos pendientes a resolver es incrementar el ofrecimiento de 10 millones de pesos a jubilados por concepto de pues esta base se consideró a partir de un adeudo de 77 millones de pesos, pero tras las mesas, rectoría reconoció a decir del SPAUAZ que la deuda es de 104 millones 433 mil pesos.
También se considera que rectoría ofreció pagar el adeudo de indemnización por defunción y proporcionales que de inicio sería por un monto de 20 millones 919 mil pesos, pero en la mesa de negociación rectoría reconoce un incremento de esa deuda a 43 millones 169 mil pesos luego de que el SPAUAZ revisó la documentación entregada por la administración central.
También se plantea la solución de 120 casos individuales planteados en las mesas y que incluyen al menos a 25 académicas y académicos contratados por honorarios para que inicie su proceso de regularización.
Sobre el incremento salarial, el SPAUAZ solicita que la administración central entregue el tabulador con el cálculo real que acredite el incremento salarial del 4% directo al salario, el 1% en prestaciones no ligadas ofrecido por la Federación y el Bono ACD No Ligado Fijo que pasará de 11.49% a 12.49% del salario tabular.
«Encontramos que no han sido encontramos que no han sido discutidas en su totalidad las peticiones que dieron origen a nuestro emplazamiento a huelga, por lo que lo conminamos, a usted y a su equipo de trabajo a continuar con el diálogo que permita dar una salida pronta al movimiento de huelga y la elaboración de un convenio que pueda ser presentado a consideración de todos los agremiados», explicó Jenny González Arenas Secretaria General del SPAUAZ en un documento de 9 páginas.
Sobre los pendientes el sindicato recordó que la representación del rector aceptó la instalación de una mesa especial para tratar el tema las gratificaciones por años de servicio al mismo tiempo que la mesa de negociación, pero esta no fue instalada como tampoco la que se acordó para crear un Fideicomiso para mejora de la jubilación de académicas y académicos en activo.
Y sobre el acompañamiento bilateral UAZ-SPAUAZ en las negociaciones con el ISSSTE, el sindicato recordó que rectoría no ha hecho las gestiones para un primer acercamiento con la institución y el Congreso del Estado como lo dijo el abogado Iván Navarro.
El sindicato precisó que se cumpla el otorgamiento de licencias con goce de salario para posgrados y titulación a los trabajadores académicos. Elaboración del programa de formación de profesores. Acceso al sistema de cargas de trabajo.
Reparación inmediata de violaciones a derechos laborales de docentes por omisiones de asignación de grupos, actividades y cargas de trabajo imputables a la institución; y actualización de nómina. Entrega de las cargas de trabajo de manera inmediata.
Así como abstención de la institución de contratar a personal bajo la modalidad de servicios profesionales y/o honorarios para realizar el trabajo que corresponde al personal académico.
El SPAUAZ precisó que espera el cumplimiento del compromiso establecido en el Tribunal Laboral de la Región Centro – Sur, para que «a la brevedad se firme el Contrato Colectivo de Trabajo, así como el tabulador salarial, mismos que deberán ser adjuntados al convenio».
El Sindicato del Personal Académico de la UAZ exhortó a rectoría continuar con la mesa de
negociación este lunes 3 de marzo de 2025 a las 10:00 horas en el aula ANFCA, de
la Unidad Académica de Contaduría y Administración.
