Turismo, la mejor opción

"La Quemada" zona arqueológica
Por Claudio Esparza Castillo/// Ágora Digital
Zacatecas,(24-03-2025).- Sin duda la pandemia del COVID, dejó varios estragos y rezagos en varias actividades principalemente las relacionadas con el desarrollo económico. Y el turismo, no fue la excepción.
Zacatecas, un Estado con vocación turística desde la Semana Santa y verano de 2024 ha repuntado nuevamente la actividad, pues ya en el primer semestre del 2024 la ocupación hotelera se había recuperado notablemente, pues de las dos mil 987 habitaciones disponibles en Zacatecas (capital) el promedio diario de ocupación fue de apenas las 886 habitaciones.
Pero son datos prácticamente para visitantes a nuestra capital y el Pueblo Mágico de Guadalupe. Pero la vocación turística en Zacatecas debe ir más allá de la ciudad de Zacatecas y zona conurbanada. Zacatecas es ecoturismo, Zacatecas es turismo religioso, Zacatecas es turismo de aventura…los montes, los valles, las montañas, pueblos fantasmas, haciendas, etc; están siendo atractivos para pensionados, ciclistas, motociclistas, familias, jóvenes, migrantes.
Hoy en día sin duda es y será una actividad que debe impulsarse cada día más por parte de las autoridades gubernamentales para promocionar nuestro Estado y sus múltiples atractivos que tiene a lo largo y ancho de su territorio.
Por ello y atendiendo la política del Gobernador del Estado, David Monreal de que los jóvenes cuenten con oportunidades de estudio y de desarrollo, el CONALEP ampía su oferta educativa y a partir del próximo ciclo escolar que inicia el 25 de Agosto del presente año ofrecer a los jóvenes la carrera de Técnico Bachiller en Turismo.
Al igual que las demas carreras que oferta el CONALEP, los egresados tendrán un doble beneficio: certificado de bachillerato y Título de Técnico. Con estas opciones, el joven egresado podrá continuar estudios de Educación Superior o si así lo requieren sus circunstancias o necesidades, podrá incursionar en el mercado laboral de manera inmediata, ya que contará con los conociminetos, preparación y documento que acredite sus competencias.
Un profesional que lo mismo atenderá lo relativo a Pueblos Mágicos, como las haciendas y su historia, turismo de aventura, el turismo religioso, la ruta del mezcal, el camino real, Zacatecas barroco, leyendas…
Diseñar rutas turísticas, como Teúl y el mezcal, las haciendas: como Malpaso, Tayahua, La Encarnación, La Quemada, El Carmen, El Tigre, Tacoaleche, Trancoso y puntos religisosos como El Niño de las Palomitas y Santurario a San Judas Tadeo. O que decir del semidesierto con Aranzazú, Providencia (pueblos fantasmas) y haciendas de Majoma, Grudiñora, Bonanza, Cedros. O el sureste con Pinos, sus haciendas y producción mezcalera. Impulso a Vetagrande, Pánuco, Susticacán. Turismo de montaña a Monte Escobedo, Valparaíso, Jerez (Los Cardos). Qué decir de la ruta de Sombrerete como Pueblo Mágico, Sierra de Organos y Chalchihuites.
Hay que hacer mucho en materia de Turismo. Se requiere innovar, diseñar estrategias, desarrollar programas de promoción. Es el momento de que sagre nueva llegue a explotar estas potencialidades, es momento de los jóvenes. Por ello se debe aprovechar la nueva ocpión que da el CONALEP.
Es en este momento una opción viable que permitirá desarrollo personal, profesional, económico y de promoción turística para nuestro Estado.
No hay que dejar pasar esta oportunidad.
*El autor es director del Conalep Maestra Dolores Castro Varela