Une rector a grupos de la UAZ…pero en su contra, docentes irían a huelga

Prometeo. Foto El Sol de Zacatecas
Por Gerardo Romo/// Ágora Digital
Zacatecas,(11-02-2025).-En la Universidad Autónoma de Zacatecas soplan vientos de huelga, sobre todo por el espaldarazo al movimiento de resistencia que hizo público en una carta el pasado fin de semana el ex rector Francisco Domínguez Garay, rompiendo así una unión de muchos años que mantuvo con el hoy rector Rubén Ibarra quien lidera el llamado Grupo Vanguardia.
«El respaldo y compromisos con las unidades académicas en su mayoría fueron incumplidos, así como la falta de sensibilidad para atenderlos y resolver sus demandas, peor es el caso de las maestras y maestros con necesidades que no fueron escuchados, fue decepcionante caer en la cuenta que nos conducía sobre la base de faltas espectativaas (sic)», señala Domínguez Garay en reproche a la administración del rector Rubén Ibarra a través de un comunicado.
Domínguez Garay respalda en su comunicado de dos cuartillas el emplazamiento a huelga del SPAUAZ y el posible estallamiento de ésta el próximo 18 de febrero tras el plebiscito que lo definiría un días antes, pues acusa al rector Rubén Ibarra de haber «incumplido su compromiso fundamental de mantener una vida sindical sana y de respeto a los contratos colectivos y un trato digno a sus agremiados eliminando la contratación por honorarios».
Así, el viraje de grupo Renacimiento, se suma a la oposición contra el rector Ibarra de los Grupos Universidad que encabezan los ex rectores petistas Alfredo Femat y Antonio Guzmán con el Grupo Plural que lidera la Secretaria General del SPAUAZ Jenny González Arenas, quien ha insistido en un intento de cooptación por parte de la patronal a docentes a quienes se les habría recategorizado o incluso otorgado bases y tiempos completos de manera injustificada en al menos 300 casos desde que Rubén Ibarra encabeza las riendas de la UAZ; ofertas que asegura se intensificarán para tratar de que el No a la huelga prevalezca en el plebiscito.
Mientras los grupos de la UAZ continúan en la puja por demostrar quien es el más fuerte, en medio están más de 45 mil alumnas y alumnos que exigen de sus directivos y docentes un compromiso serio que les permita consolidar sus procesos de aprendizaje que les den herramientas para hacerle frente a la realidad global, diversa y adversa que enfrentarán en un mercado laboral voraz, donde la oferta es mucho menor a la demanda y la precarización laboral es constante.
Los alumnos y alumnas también exigen que por fin se cumpla esa falacia repetida mil veces de que ellas y ellos son el centro de la universidad, pero que en los hechos la institución poco les respalda y escucha sobre todo cuando su integridad es amenazada por abusos de poder manifiesto en diversas unidades académicas al grado tal, como sucedió en Ciencias de la Salud que alumnos han terminado suicidándose, sin que las autoridades actúen.
La pregunta, además es si de este proceso que se vive, las maestras y maestros saldrán fortalecidos en la defensa de sus derechos y si rectoría con sensatez y honestidad es capaz de despertar a una sororidad que parece aplastada por la indiferencia y que resulta tan necesaria para curar heridas sistémicas de injusticia laboral y privilegios insultantes.
Enmedio de este proceso esperamos que prevalezca la universidad y su grandeza donde los principios no pesen más que las personalidades. Y sino, que la comunidad universitaria, el estado y la patria se los demanden.