Abre UAZ proceso electoral, aprueban padrones definitivos ante inconformidades

Ejerciendo el derecho al voto

Zacatecas,(31-03-2025).- Ante protestas al considerar que en los padrones de alumnos con derecho a votar para las elecciones de rector no están todos los que son ni son todos los que están, el Consejo Universitario aprobó en lo general los 21 padrones dispuestos para los comicios.

Jesús Trejo, Presidente de la Comisión Electoral, precisó que el padrón está compuesto por un total de 40 mil 514 universitarias y universitarios, de estos, 35 mil 972 son alumnas y alumnos, 2 mil 896 profes y profas y mil 646 administrativos.

No obstante, algunos maestros y maestras protestaron por la aprobación en fast track del padrón e incluso hubo maestras que pidieron que este se aprobara hasta en tanto se emitiera la Convocatoria para las Elecciones.

«En el padrón registrado ante la CDMX tenemos más de 40 mil alumnos, el padrón de 36 mil alumnos de la Comisión Electoral está rasurado», protestó el doctor Juan Carlos Girón.

Otros integrantes de diferentes unidades académicas pidieron que no se aprobaran los padrones, pues aún faltan registros de muchos alumnos y alumnas.

«En la maestría de la Unidad Académica de Gestión Pública tenemos 48 alumnos y alumnas que tienen retrasos en los procesos de inscripción y que no están en el padrón, se requiere la actualización de las inscripciones en Departamento Escolar», señaló Marco Torres, director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública.

«No legalicemos lo ilegal» pidió Francisco Javier Caballero, luego de recordar como a lo largo de procesos electorales docentes y alumnos en procesos electorales anteriores al actual se han quedado fuera del padrón sin justificación.

Pedro Martínez, ex secretario Académico de la Universidad y quien fuera también dirigente del Sindicato del Personal Académico de la universidad, el SPAUAZ, se lanzó contra Jesús Trejo Presidente de la Comisión Electoral.

«Después de haber votado por todos los ex rectores, excepto uno, puedo decir, y me hago responsable de mis palabras, que hemos tenido comisiones electorales muy funestas, por eso le pido al Presidente de la Comisión Electoral Jesús Trejo te conduzcas con honor y con verdad».

Tras la aprobación de los padrones en lo general, el Consejo Universitario ante reclamos de fallas en la claridad del procedimiento aprobó dar una prórroga de 4 días del 1 al 4 de abril para que quien detecte irregularidades en el padrón o no esté inscrito en él cuando legalmente debería ser incluido presente cada caso y que la Comisión Electoral subsane las observaciones a fin de que nadie que tenga derecho a votar se quede sin poder hacerlo.

«A mi me gustaría que el plazo para recibir observaciones al padrón sea el tres de abril hasta las 11:59 de la noche, para que precisamente, lo más correcto es que nosotros informemos el día cuatro de abril a la Presidencia Colegiada del Consejo sobre las observaciones y si son procedentes o no, dependiendo de la información institucional con la que se cuente y una vez que se tengan las observaciones, la Presidencia Colegiada publique los padrones definitivos el mismo día cuatro de abril», dijo el abogado Presidente de la Comisión Electoral.

Armando Flores, reprochó que el padrón se haya aprobado en el último día y a contrareloj.

«Este modelo de retardar las cosas y no tener un respeto a las normas ya está agotado en el Consejo Universitario, orientemos nuestros esfuerzos a respetar la legalidad y garantizar un proceso democrático, nuestra universidad es de las pocas en el país donde ocurre este modelo de elección democrática y tenemos que cuidarlo», dijo.

Durante la sesión, no sin raspones y en un ambiente de discusión intenso se aprobó también la Maestría en Mecánica de Rocas de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra a pesar de que su director, el doctor Ovalle aceptó en la asamblea que el Cluster Minero, para quien se planteó esta opción pidió que quienes dieran clases a los empleados de las mineras no fueran docentes de la UAZ, esta afirmación encendió los ánimos y provocó varias intervenciones en contra de esta maestría que además plantea la contratación de docentes por honorarios, cuando la eliminación de esta modalidad de precarización laboral y que la administración central se comprometió a erradicar tras el levantamiento de la más reciente huelga en la institución y que duró 24 días.

También fue aprobado el doctorado en Investigaciones Económico Sociales de la Unidad Académica de Economía y se presentó a consideración el Calendario de la UAZ 2025-2026 que también generó polémica, pues la Secretaria General del SPAUAZ, Jenny González Arenas alertó que tal como se propuso de inicio representaba una violación al Convenio de Levantamiento de la Huelga que recién se firmó, ante este hecho y para evitar una demanda de incumplimiento, se acordó corregirlo acorde a las exigencias de las y los docentes afiliados al sindicato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *