«Construimos un Zacatecas más justo»: IZAI

Por Gerardo Romo/// Ágora Digital
Zacatecas,(24-03-2025).- Al borde de su extinción producto de reformas aprobadas a nivel federal e impulsadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, Nubia Barrios Escamilla, Comisionada Presidenta del IZAI, no duda en decir que tras 20 años, esta institución creó una mejor ciudadanía y empoderada en el ejercicio de sus derechos para hacer un Zacatecas más justo.
Y Barrios, abogada fresnillense fundadora del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información cuenta una anécdota de la resistencia que un alcalde presentó cuando el derecho a la información en el estado edificaba sus primeros ladrillos.
-Acudí con un presidente municipal y le digo, presidente, en el estado hay una nueva Ley de Acceso a la Información, le van a preguntar cuánto gana y usted va a tener que decir la realidad de cuánto percibe. Cuando yo le digo eso, él revisa así rápidamente la ley y me dice, niñita, por favor, retírese de mi oficina, se paró, me acompañó a la puerta y me dijo, no la quiero volver a ver por aquí.-, rememora.
«El IZAI ha permitido construir o no un Zacatecas más justo», insiste la Consejera Presidenta del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información en entrevista exclusiva con Ágora Digital.
Si bien, al menos el 70 por ciento de las consultas ciudadanas a la institución de transparencia en el estado durante el cúmulo de 20 años son con referencia a conocer sueldos y salarios de funcionarios y funcionarias públicos en distintos niveles, y el otro 30 por ciento la conformación de la y ejecución de los presupuestos, obra pública y licitaciones, Barrios Escamilla resalta el beneficio que el IZAI ha traído al ciudadano de a pie.
-Tuvimos el caso de una persona que llega de Estados Unidos siendo un inmigrante, se establece en su comunidad y al ver que su zona carecía de agua potable, a través de solicitudes de información, logró que su comunidad tuviera agua potable en su hogar.
Hay otro caso de unos hermanos que se hacían cargo a su vez de otro hermano con discapacidad y gracias a solicitudes de información tuvieron acceso a las medicinas que les correspondía y que en un principio se las estaba negando.
También recuerdo el caso de una ama de casa a quien servicios públicos en Calera le hace una grieta en su calle, la dejan así mucho tiempo y ella a través de una solicitud de información en la que se dio cuenta del retraso en la ejecución de la obra presiona a las autoridades y hace que la terminen teníamos un programa hace algunos años que se llamaba Transparencia toca tu puerta. Entonces llegábamos con los ciudadanos y les decíamos que quiere saber usted. En decenas de casos ciudadanos comprobaron sobre costos de obras elevadas hasta en cuatro veces o más de su valor real- explica.
«Como estos tenemos centenares de casos documentados del bienestar social que deja la transparencia y el acceso a la información en Zacatecas y que esperamos continúe con la transición impulsada también aquí, pues si bien, otra institución se hará cargo, el derecho prevalece y debe ser ejercido y garantizado», precisó.
También recuerda decenas de casos donde estudiantes, gracias al acceso a la información, accedieron a tesis doctorales, de maestría, encuestas…
«No conozco a una persona que se haya arrepentido de haber utilizado la plataforma de transparencia o haber hecho una solicitud de información alguna vez en su vida«, aseguró.
¿Los funcionarios públicos en todos los niveles son una casta dorada?, le pregunto
-Si un funcionario vive únicamente de su sueldo, es imposible que llegue a convertirse en casta dorada, esa es la realidad, ya ningún funcionario gana por encima del presidente, ya no es casta dorada, entonces, aunque creo que los funcionarios que viven de su salario, en países donde no había corrupción, las leyes de transparencia no tenían necesidad de existir-, explica.
¿Dónde encontraron ustedes los principales obstáculos y resistencias a la transparencia en estos 20 años?
– Si nos faltó presupuesto para socializar aún más este derecho y mira qué hicimos mucho con poco, no solo nos abocamos a la ciudadanía votante que podría ingresar a plataforma, ¿sí? Nos abocamos también a los jóvenes y a los niños.
Con los niños empezamos con el valor de la honestidad y con los jóvenes al cuidado en el manejo de redes sociales para que evitaran exponerse a ser víctimas de delitos en contra de su intimidad y mal uso de datos personales, con el tema de redes sociales, también llegamos al sector médico con los derechos post mortem, ¿qué pasa con tus derechos después de que tú falleces? tus derechos prevalecen y son datos personales que únicamente le competen a tu familia- responde.
¿Cómo va el proceso de cierre de la institución?
-Es un paso hacia atrás, un paso a quién sabe dónde, pero es un paso. Mira, el Poder Ejecutivo ha sido muy respetuoso hasta al momento, no tenemos esta ley secundaria que es este mapeo, este diagrama de flujo que nos diga qué sigue y hacia dónde van por ejemplo los datos personales? ¿ Cómo seguirán tutelados esos derechos. Sabemos que será el Tribunal de Justicia Administrativa y la Secretaría de la Función Pública quienes sustituirán al IZAI pero requerimos claridad del proceso con la Ley Secundaria-precisa la Comisionada Presidenta y fundadora del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información.
Apenas este 20 de marzo feneció el plazo de vida del INAI enmedio de polémicas por presuntos excesos y que pasará a manos de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno que encabeza Raquel Buenrostro.
En Zacatecas, en cambio, aún no se tiene plazo de la transición, pues se sigue a la espera de la Ley Secundaria.
Barrios Escamilla explicó que se iniciaron con el Poder Ejecutivo jornadas para revisar la información de las Secretarías, ayuntamientos, partidos políticos para que «Respalden su información en la Plataforma Nacional de transparencia, lo que se puede precisar como el primer paso hacia la nueva manera de administrar la información a partir de la reforma impulsada por el nuevo Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum que impactará en todo el País.
«La sociedad ahora será la garante de que estos derechos prevalezcan, porque las instituciones son transitorias, pero no los derechos, el derecho a la información es reconocido en la Constitución y en instrumentos internacionales como La Corte Interamericana de Derechos Humanos, ahora pues la sociedad será la vigilante», remató.
Y sugiere que Gobierno Estatal recontrate a Personal del IZAI
Para Barrios Escamilla una forma de asegurar una buena transición al nuevo modelo de transparencia en Zacatecas sería que Gobierno del Estado contratara al personal que a decir de la Presidenta del IZAI tiene conocimientos acumulados de 20 años de experiencia en la materia en áreas de manejo de datos, legal, de capacitación, entre otros
-Al día de hoy son 42 servidores públicos, que se han vuelto expertos en sus áreas cruciales como en el tema de protección de datos y de acceso a la información, sería un desacierto, prescindir de este personal altamente capacitado, mejor que le podría pasar a Zacatecas es que ellas y ellos sigan ejerciendo sus conocimientos», precisó.
Están viviendo un duelo?
-Si, porque crecimos haciendo de todo porque empezamos siendo muy poquitos, es un personal que se formó haciendo de todo, en cualquier área, entonces conocen el teje y maneje y las entrañas de aquí, duele dejar este capital humano y lo segundo es que las nuevas generaciones, nuestros hijos e hijas sepan que aquí se hizo un trabajo por el bien de Zacatecas-.
La Comisionada Presidenta asegura que en el IZAI el presupuesto se ha ejercido con responsabilidad y sin excesos. ¡Jamás hemos tenido acceso a viajes internacionales! exclama.
La Presidenta del IZAI confía que bajo el nuevo esquema de transparencia, los nuevos encargados actúen con imparcialidad y en defensa del interés mayor de la máxima publicidad de la información pública.
«Esperemos que esa actitud prevalezca, en el mundo se señala, junto con teóricos muy relevantes que la información es el nuevo petróleo», afirma.

.
J