«Ganamos todos y todas en la UAZ tras levantamiento de huelga»: Ángel Román

Ángel Román Secretario General de la UAZ
Por Gerardo Romo/// Ágora Digital
Zacatecas,(31-03-2024).- Ángel Román Gutiérrez, Secretario General de la Universidad Autónoma de Zacatecas(UAZ) descarta que tras el levantamiento de la huelga se pueda hablar de ganadores o perdedores. «Tras el levantamiento de la huelga ganamos todas y todos los universitarios», afirma.
-Ganó toda la universidad porque regresamos a clases, ganaron los maestros y maestras certeza laboral con las dos Convocatorias de Promoción de Categoría e Incremento de la Jornada de Trabajo de Base, y la administración central demuestra cumplimiento de compromisos con el establecimiento de 5 mesas de trabajo y análisis para que encontremos una ruta para darle viabilidad al bono de los 25 años, una más para los bonos al salario, otra para la revisión puntual de los casos de indemnización por defunción. la instalación de comisiones de Seguridad e Higiene en la totalidad de las unidades académicas y una mesa más para la constitución de un fideicomiso que le permita a maestros y maestras acceder a una mejor jubilación-, dijo Román Gutiérrez en entrevista para Ágora Digital.
Estas mesas continuarán trabajos a partir del martes y se espera también que se logren avances sustanciales antes de que concluya el periodo de la presente administración de la UAZ que encabeza el rector Rubén Ibarra Reyes.
Destacó el pago de 20 millones 919 mil pesos por concepto de indemnización por defunción y el pago de 10 millones de pesos al adeudo que se tiene con los jubilados, faltando sólo por pagar dos millones de pesos adicionales el 31 de octubre.
Además, del Convenio de levantamiento de huelga signado, a la fecha, Ángel Román destacó se han cumplido más de una docena de compromisos, entre ellos el pago de 6 millones 800 mil pesos que se debían a docentes por concepto de finiquitos o liquidaciones y 765 mil pesos por concepto de pago de servicio médico complementario.
Sobre los incrementos al salario, el Secretario General recordó que la UAZ se comprometió a pagar cuatro por ciento de incremento directo al salario más uno por ciento en prestaciones no ligadas al salario; incrementos que serían retroactivos al uno de enero de 2025 y que fueron pagados el 15 de marzo del presente mes.
También fueron pagados en su totalidad los adeudos que rectoría tenía con el SPAUAZ hasta el 31 de diciembre de 2024 y respecto a los adeudos generados este año por la iguala del ahorro del uno por ciento esta deberá pagarse en los primeros tres días de la quincena correspondiente.
También destacó que la administración central pagó puntualmente los salarios de la totalidad de profesores y profesoras una vez que se levantó la huelga tras los 24 días que permaneció y confió que luego de este proceso la Universidad entrará en un proceso de análisis colectivo de las condiciones en las que se encuentra y el rumbo que deberá seguir.
Sobre el tema de la mesa de Seguridad e Higiene Ángel Román señaló que ésta resulta fundamental, pues tiene que ver con la certeza para maestros y maestras de que sus riesgos de trabajo sean reducidos al mínimo y se garantice por parte de la institución la certeza de que su espacio laboral es seguro.
Tras el convenio de levantamiento de Huelga, rectoría entregó al SPAUAZ Informe sobre el estado de adeudo histórico de seguridad social, un informe sobre pagos y retenciones 2024 del ISSSTE, una relación del pago histórico de cuotas y aportaciones, así como los comprobantes de pago de vivienda a la segunda quincena de enero de dos mil veinticinco, el listado de cuentas individuales ( que la mayoría de docentes bajo está modalidad reclaman está en ceros) así como entrega de información relativa al impuesto sobre la renta, declaraciones y pagos de tal impuesto, así como del Impuesto Sobre Nómina (ISN).
¿En qué pudo haber cambiado la universidad después de esta huelga?
-Esta huelga fue una sacudida para todos los universitarios, así como también una gran oportunidad de unificarnos para avanzar, la huelga nos dio una oportunidad de reflexión para ver hacia dónde y cómo vamos a avanzar en nuestra universidad, de manera conjunta, reconociendo nuestra riqueza en la diversidad y la pluralidad- respondió.