Hugo Rivera, por una justicia con rostro humano

Hugo Rivera, aspirante a formar parte del Tribunal de Disciplina Judicial del nuevo Poder Judicial Estatal
Por Gerardo Romo/// Ágora Digital
Zacatecas,(18-05-2025).- Hugo Rivera es un juez con experiencia, se define como un hombre comprometido con la ética, la transparencia y la mejora continua del sistema judicial, en el que ha participado desde hace 30 años como uno de los pioneros en la transición del sistema tradicional de justicia donde los jueces trataban con expedientes, al de la oralidad, centrado en la persona, «busco una justicia basada en la comprensión humana y social», dice en entrevista con Ágora Digital.
Hugo Rivera quiere ser parte del Tribunal de Disciplina Judicial de lo que será el nuevo poder judicial del estado de Zacatecas a partir de los comicios de este primero de junio; él es es el candidato número siete de la boleta azul, así lo podrás encontrar cuando te encuentres a solas en la urna.
Sus propuestas principales son:
- Renovación en el Poder Judicial: Rivera aboga por la renovación constante en el poder judicial, comparándola con la importancia del flujo continuo del agua en un río para evitar el estancamiento.
- Justicia con sentido social y sensibilidad institucional: Su visión se centra en lo que llama una justicia disciplinaria con sentido social», que implica considerar a la sociedad al tratar quejas contra funcionarios judiciales, y al mismo tiempo, tener sensibilidad institucional para garantizar que se sancione justamente y en proporción a la falta cometida.
- Énfasis en la ética y la probidad: Rivera subraya la importancia de la ética, la moral, los valores y las buenas costumbres en el quehacer judicial, así como la necesidad de que los juzgadores actúen con probidad y rectitud.
- Derecho al error y la reprochabilidad: Reconoce el derecho al error como parte de la condición humana, pero distingue entre errores con conocimiento de la consecuencia y errores por descuido, proponiendo analizar las causas y el nivel de reprochabilidad en cada caso.
- Transparencia y publicidad en las decisiones: Defiende la importancia de la transparencia en las decisiones del Tribunal de Disciplina, proponiendo que las audiencias y resoluciones sean públicas para garantizar la rendición de cuentas y la confianza ciudadana.
- Visión optimista sobre la reforma judicial: A pesar de reconocer los riesgos y desafíos de la reforma judicial, Rivera mantiene una postura optimista, confiando en que la combinación del personal judicial existente con el nuevo personal electo puede llevar a un crecimiento y fortalecimiento del poder judicial.
Hugo Rivera es un juez con una amplia trayectoria en el Poder Judicial del Estado de Zacatecas, con experiencia en diversas materias y sistemas judiciales. Se ha desempeñado como juez en Concepción del Oro, Villanueva, Jerez y Zacatecas, y ha participado activamente en la implementación del sistema penal oral.
¿Que piensa sobre el derecho al error?, le pregunto
En el ámbito penal Rivera habla de dos aspectos, reprochabilidad y la culpabilidad, refiriéndose al grado en que una persona es responsable de sus actos. Este análisis implica considerar las circunstancias personales y el contexto del individuo y aboga por una respuesta proporcional al error. «No se trata de pasar por alto los errores, pero tampoco de sancionar de manera desmedida», explica.
«Dado que el poder judicial presta un servicio público, la tolerancia al error tiene límites, lo que podría ser aceptable en el ámbito privado, puede tener mayores implicaciones en el contexto público», enfatiza.
Rivera explica de manera sencilla en qué consiste el Tribunal de Disciplina Judicial
- Garantizador de la disciplina: El tribunal tiene la función de garantizar la disciplina dentro del Poder Judicial, lo que implica asegurar que el personal cumpla con las normas, reglas, ética, moral y valores.
- Evaluador e investigador: El tribunal tiene dos funciones principales: la evaluación (preventiva) y la investigación y sanción de responsabilidades administrativas, de todas y todos los integrantes del Poder Judicial Estatal.
- Transparente: Las decisiones del tribunal se toman en pleno y en audiencias públicas, lo que garantiza la transparencia de sus actuaciones.
- Con facultades sancionatorias: El tribunal puede imponer diversas sanciones, que van desde amonestaciones y multas hasta la destitución, inhabilitación o suspensión del personal judicial
Una anéctota que le marcó la vida
Hugo Rivera recuerda un caso de su primer mes como juez que lo marcó profundamente. Fue un caso en Concepción del Oro donde un padre abusó de sus dos hijas. Lo que lo impactó fue la complejidad de la situación, ya que la madre del agresor pedía que lo liberaran porque dependían económicamente de él, y las niñas no entendían por qué su padre estaba en la cárcel. Además, en esa comunidad, el abuso era normalizado debido a usos y costumbres relacionados con la pertenencia de los hijos a los padres.
Esta experiencia, dice, le hizo reflexionar sobre la dificultad de su labor como juez y la importancia de considerar las circunstancias y las consecuencias de las decisiones de las personas; Rivera sentenció a prisión al padre abusador sexual, aunque la familia del imputado no estuvo de acuerdo con su decisión.