«¡Que siga la huelga!», piden profas y profes afectados por incumplimientos a cláusula 41

Pide profe Pacheco solidaridad gremial por el sí a la huelga
Por Gerardo Romo///Ágora Digital
Zacatecas,(12-03-2025).-Por la negativa de Rubén Ibarra Reyes rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a reconocer y pagar la prestación de los 25 años de servicio a 380 profes y profas, una representación de ellos pidió la solidaridad al resto del gremio para que en el plebiscito programado para este jueves, se vote a favor de continuar la huelga.
«No tenemos el pago de los 25 años, no tenemos el pago por defunción, no tenemos nada, no podemos levantar una huelga sin lograr nada, ahorita somos 380 profesores, para el año que entra seremos más, pedimos la solidaridad de los compañeros jubilados, y de todos, para que sigamos la huelga, compañeros si ustedes que están con jubilación dinámica no les pagan, a los que estamos por décimo transitorio o cuentas individuales, ¡menos!, no tenemos nada», señaló el maestro Pacheco.
«Es el momento de continuar la lucha, aguantemos un poquito más, rescatemos algo», insistió el docente a sus compañeros y compañeras congregados en la asamblea de la tarde noche de ayer miércoles tras 24 días en huelga.
«Yo estoy a punto de jubilarme y no tengo tiempo de esperarme, no tengo nada, me da mucho gusto por lo que si ganaron algo en esta huelga, pero es dispareja la ganancia, los que tenemos muchos años nos vamos a quedar con las manos vacías», lamentó la maestra Paty Arredondo en el intento de Asamblea General fallida de este miércoles.
-Si si, sin palabras- respondió la Secretaria General del SPAUAZ Jenny González Arenas al comentario de la maestra Arredondo dándole la razón.
Una docente que trabaja en una de las unidades más pequeñas de la universidad y quien ha palpado de cerca el sentir de docentes en la huelga estimó que el plebiscito de este jueves estará muy cerrado entre quienes consideren positivos los ofrecimientos de rectoría para levantar la huelga y quienes votarán por continuar » los 380 profesores directamente afectados por el no pago de la prestación de los 25 años están muy combativos y van a influir bastante», consideró.
El profe Juan Martín, quien tiene 30 años como docente en la Unidad Académica de Psicología, al ser consultado por este reportero tajante expresó: «hace falta seguir presionando, podemos resistir más».
Incluso en la sesión del día anterior a este intento de Asamblea General entre los afectados más directos por el incumplimiento a la cláusula 41, de jubilados a quienes rectoría les pagará 12 millones en 2 abonos (uno chiquito en Octubre y otro menos chiquito en marzo) , del adeuedo total de 104 millones de pesos y de los viudos y viudas a quienes también les deben más de 20 millones de pesos afectados señalaron con ironía : «¡si no le pagan ni a los vivos, a los muertos menos!
Antes de que se expresaran las inconformidades por los cumplimientos a medias de rectoría, la Secretaria General del sindicato Jenny González Arenas leyó los 35 puntos que consideran obtuvieron a favor del sindicato de entre los 12 puntos que se trataron en las mesas de negociación de la huelga y los puntos pendientes de las minutas con los puntos a resolver durante la etapa de pre huelga.
Minutos después de la positiva valoración de la lucha durante la huelga que hizo González Arenas el profe de prepa Carlos Niño anticipó que votará para que la huelga continúe en solidaridad con las y los jubilados y los profes y profas a los que les deben la prestación de los 25 años, al tiempo que felicitó al Comité Ejecutivo del SPAUAZ por la valiente conducción que han tenido durante este proceso.
También recordó que en toda huelga no se gana todo, y a veces nada, como le tocó a los profes de su generación que en la huelga anterior de hace una década, no obtuvieron beneficios concretos para profes como él pero aún así el gremio como colectividad si obtuvo beneficios.
El profe Enrique Viramontes comentó los riesgos de continuar con la huelga, siendo el primero de ellos su debilitamiento y el peor «que no tenemos un negociador estable»
¿Qué hacemos si seguimos la huelga?. preguntó Viramontes, y de entre las sillas una voz profesora con lógica contundente le contestó: GUARDIAS, pero él quizá no alcanzó a escucharla.
Por su parte, la maestra Orquídea Guadalupe Turriza tras una didáctica y clara exposición del devenir histórico de la lucha sindical en los últimos 45 años planteó que el modelo de la universidad crítica, democrática, popular, autónoma (después le pusieron científica), con el cual «yo me formé y con el cual entré a trabajar a la universidad, porque soy de esa primera generación, cambió por otro modelo, el de universidad autocrática, gerencial, verticalista que enriqueció a unos cuantos».
Como feminista congruente y luchadora social de izquierda dijo en serena furia: «La ganancia principal de este movimiento no son las 96 plazas, no son los concursos. La ganancia principal es el espacio organizativo. Es el contrapeso, es la resistencia».
