«Urge abolir en la UAZ modelo caciquil que crea napolioncitos y napolioncitas»: Mariana Terán

Doctora Mariana Terán Fuente foto: tomada de fb
Por Gerardo Romo/// Ágora Digital
Zacatecas,(05-05-2025).- Charlar con la doctora Mariana Terán Fuentes es siempre refrescante y aleccionador, definiéndose como libre pensadora, asegura que hoy la Universidad Autónoma de Zacatecas, (en proceso electoral con sólo las opciones del doctor Ángel Román y la doctora Jenny González debe cambiar su modelo caciquil y de grupos.
«Esta situación está creando Napolencitos y Napolenciotas preocupados únicamente por mantener su metro cuadrado de poder donde ellos y ellas mandan en detrimento de toda la comunidad, en especial las alumnas y los alumnos y desde luego del propio estado y del país», precisa.
La institución está próxima a cumplir en el año 2032 su bicentenario de fundación, siendo de inicio la Casa de Estudios de Jerez, que respondiendo a las necesidades de su tiempo formó abogados para que se hicieran cargo de las instituciones recién creadas; le siguió el Instituto de Ciencias de Zacatecas (en 1959) donde las autoridades eran nombradas por el gobernador en turno y de ahí que el 9 de Septiembre de 1968 se transitó a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con el propósito de que sus autoridades administrativas y académicas se eligieran con independencia del Gobierno del Estado.
Como historiadora, Terán Fuentes recuerda dos modelos predominantes en la universidad, aquella que se debe al pueblo, con un marcado sentido social de izquierda, encarnado por la lucha de personajes como Pérez Cuevas que hizo que hijos e hijas de campesinos, obreros pudieran cambiar sus vidas desde el aula y aquella que se dio a partir de los años 80 cuyo motivo de acción pasó de ser el cambio con sentido social a convertir a las y los universitarios en personas competentes para acreditar evaluaciones tipo ISO 9000, (que también aplica a las empresas), al tiempo que el país formalizaba en 1985 el Sistema Nacional de Investigadores.
«A partir del modelo ISO 9000, el modelo educativo se centró en programas académicos calificados para padrones de calidad, los maestros y maestras vivimos desde entonces para las evaluaciones, sin tener tiempo para nuestras actividades sustantivas, convirtiéndonos en mediocres habilis», señaló .
En estas campañas la candidata y el candidato a rectoría aseguran que el centro de la universidad es el alumno y la alumna, desde que yo estudié en Prepa III hasta la fecha esa me ha parecido la mentira institucional más grande ¿usted ve que el alumno si es el centro de la UAZ?
-Requerimos efectivamente un modelo de universidad que esté en función del libre pensamiento y ponga en el centro al estudiante, pero la cultura política de la UAZ está en función de cacicazgos y de una universidad negocio, donde lo que importa es ser funcionario por los altos salarios que reciben y buscan mantener su metro cuadrado de poder y en ése sentido el alumno y la alumna sólo son utilizados como carne de cañón que le permita a los interesados mantener su mini poder, alejándonos de los dos principales propósitos de nuestra universidad popular, autónoma que es generar conocimiento y formas a las nuevas generaciones-, responde.
Para la doctora Terán, la pregunta más importante es ¿qué estudiantes quiero formar? y ella misma se responde diciendo que deben ser estudiantes humanistas con valores como la bondad, la solidaridad que recuperen el sentido más profundo del movimiento de la Ilustración de Europa en el siglo XVIII.
-Deberíamos volver a la Ilustración y que nuestras alumnas y alumnos tengan la valentía de pensar por sí mismos, que no tengan miedo de eliminar las tutelas de la razón-, dice la doctora quien como docente no deja de considerarse a ella misma una alumna perpetua, que le permite estar con los pies en la tierra y jamás renunciar a su deseo de aprender.
Peo en contraste, Terán Fuentes refiere que el proceso de vanalización de la política de grupos en la UAZ le ha arrebatado el alma a la institución más noble de Zacatecas convirtiéndola sólo en un cascarón ausente de sustancia y en el que los alumnos y alumnas no son vistos como personas sino sólo como diminutas piezas de ese cascarón hueco.
-Desde esta perspectiva la universidad está perdida, porque la vanalización a la que nos han llevado los grupos de poder en conjunto con la hiperconectividad a través del celular y las redes sociales, nos ha convertido en una sociedad aparentemente muy conectada del mundo, pero desconectada y ajenade la realidad, desvinculada del otro- ,lamenta.
Y desde este escenario ausente de aliento, la historiadora asegura que el actual modelo electoral y de estrucrtura de poder en la UAZ está agotado, por lo que propone que al menos el modo de elegir rector fuera como ocurre en la UNAM, mediante una junta de Gobierno.
¿Cómo garantizar que en esa Junta de Gobierno quien elija lo haga bien si más intereses que el superior de la UAZ?, le pregunto
-Las y los integrantes de esta Junta de Gobierno debe tener como principal característica, la probidad, la buena nota pública, con una trayectoria académica que demuestre su amor por la universidad, por el conocimiento, que quien integre esta Junta sean aquellas personas que fomentan el amor al arte, la Cultura, con idea histórica-, explica
Reportero: Este Colegio de notables me suena a poner el destino de la UAZ en la sabiduría de nuestros ancianos y ancianas, de la misma manera que lo hacían nuestras comunidades originarias del México prehispánico, le comento a la entrevistada.
«Ese es en buena medida el espíritu de esta propuesta, volver al origen para rescatar nuestra universidad», considera.
Y no duda en afirmar que si la UNAM reprodujera el modelo de elección democrática como ocurre en la UAZ facilitaría su extinción.
