Mejorar la calidad e incrementar matrícula, retos de Francisco Javier Gutiérrez Piña en la UAMVZ

Francisco Javier Gutiérrez, retos por venir
Por Gerardo Romo/// Ágora Digital
- Buscarán reforzar y mejorar el Hospital de Pequeñas Especies, en el campus Siglo XXI, que recién adquirió un equipo de análisis clínico para mejorar en los diagnósticos; actualmente los médicos que ahí laboran cuentan con estudios de posgrado, con especialidad o maestría, con la finalidad de tener la capacidad para atender eficazmente la demanda existente principalmente en los municipios de la capital y Guadalupe
Zacatecas,(03-05-2025).-«Ante la creciente demanda de alumnos por estudiar en la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el reto principal es encontrar la manera de que la mayoría de estudiantes se queden para formarse como los mejores profesionistas del país en su área», considera el doctor Francisco Javier Gutiérrez Piña quien aspirante dirigir esta unidad que es la cuarta en importancia por número de alumnos y alumnas en la Universidad Autónoma de Zacatecas.
«Uno de nuestros principales retos, es mejorar los programas en el área de laboratorios y las prácticas académicas, así como aumentar las prácticas en la licenciatura de veterinaria, la maestría en producción animal en zonas áridas y el doctorado en ciencias agropecuarias», dice el integrante de la planilla Inclusión Universitaria.
Actualmente la escuela de veterinaria acepta en promedio 210 alumnos de nuevo ingreso por generación.
Gutiérrez Piña destacó que hoy esta es una de las cuatro escuelas de veterinaria en el país que tienen cinco acreditaciones consecutivas, lo que las coloca como una de las mejores en la nación.
«Veterinaria es una de las carreras con mejor presente y futuro en la salud y producción animal; en animales de compañía, las mascotas y caballos tenemos un gran impacto en diversos ámbitos de la sociedad», explicó.
Actualmente la escuela veterinaria de la UAZ tiene múltiples acreditaciones tanto del Consejo Nacional de Educación en Medicina Veterinaria y Zootecnia CONEVET y el Consejo Panamericano para la Educación Veterinaria, (COPEBET).
«Tenemos la obligación de mantener y acrecentar la calidad en nuestros diferentes programas académicos, para garantizar que nuestras alumnas y alumnos estén cada vez mejor preparados «, insistió.
Javier Gutiérrez Piña destacó que hoy de los 58 docentes en la Unidad académica 21 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.
«Hacemos investigación muy diversa en áreas como producción y bienestar animal, y también en áreas de la salud», señaló.