Calcula INE 13 millones de votantes en elección judicial

Consejera Presidente del INE Guadalupe Taddei foto:Cuartoscuro

Ciudad de México,(01-06-2025).- Cinco horas después del cierre de casillas casillas, Guadalupe Taddei Zavala, Consejera Presidenta del INE informó que expertos en estadística y matemáticas estimaron una participación ciudadana de entre el 12.57% y el 13.32%, aproximadamente 13 millones de votos, tras una jornada a la cual más de 99.7 millones de mexicanos en la lista nominal estuvieron convocados a las urnas.

“A partir de una muestra de casillas seccionales seleccionadas aleatoriamente frente a notarios públicos, los resultados obtenidos por los especialistas arrojaron un resultado estimado de participación ciudadana de 12.57% al 13.32% de participación”, mencionó en su mensaje.

La muestra seleccionada para este ejercicio incluye un total de 1.644 casillas de las 63 mil casillas que se instalaron a lo largo de los 32 estados de la República.

Sin embargo, el INE no emitirá resultados oficiales la noche de este domingo 1 de junio, fecha en que se llevó a cabo la jornada electoral para elegir a los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de jueces y magistrados.

La Consejera Presidenta del INE Guadalupe  Taddei informa sobre el avance de los cómputos distritales en todo el país, los cuales comenzaron inmediatamente después del cierre de las casillas, marcando un cambio significativo en los procedimientos habituales.

El INE informó previamente que esta noche no se darán a conocer conteos rápidos y sólo se trata de un ejercicio para estimar el porcentaje de participación ciudadana en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Los primeros resultados oficiales de la elección judicial se darán a conocer por la mañana de este lunes 2 de junio.

Este procedimiento cuenta con el respaldo de herramientas tecnológicas ya disponibles y es supervisado por dos especialistas con experiencia en estudios muestrales y en la realización de Conteos Rápidos Institucionales.

De acuerdo con el INE, la estimación de la participación ciudadana será desarrollada en colaboración con varias áreas internas del instituto, como la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y la Unidad Técnica de Servicios de Informática.

Este enfoque permitirá que el ejercicio se realice sin necesidad de contratar servicios externos, optimizando los recursos disponibles.

El Consejo General del INE avaló este procedimiento, que forma parte de una estrategia diseñada para enfrentar los retos logísticos de esta elección inédita e histórica para el país.