«Está en juego la estabilidad de la UAZ, no hay razones para la huelga»: Ángel Román

Panorámica del Campus UAZ Siglo XXI Foto: Cortesía
Por Gerardo Romo///Ágora Digital
- «Esperamos que el docente esté bien informado para que tome la mejor decisión por el no a la huelga«: Ángel Román
- El funcionario aceptó que con el STUAZ sindicato de trabajadores cerraron un incremento salarial del 12 por ciento en el convenio de conjuramiento de huelga, (sólo para quienes cuyo salario está por debajo del mínimo), mientras que con el SPAUAZ la oferta es sólo del 4 por ciento por estar sujetos a la disponibilidad de recursos de la Federación.
- La administración está ofreciendo 900 mil pesos por pago de la gratificación por 25 años de servicio a quienes tienen derecho que entraron a la universidad antes de 1991.
- «Desde diciembre del año pasado hasta la semana pasada rectoría en las instancias correspondientes rectoría respondió satisfactoriamente los 87 puntos de demandas del SPAUAZ», insistió
Zacatecas,(16-02-2025).- A 15 horas 30 minutos de que maestras y maestros de la universidad acudan al plebiscito para determinar si van a huelga o no, el Secretario General de la UAZ Ángel Román asegura que rectoría respondió positivamente a las 87 exigencias del SPAUAZ en lo que consideró ofrecimientos históricos razón por la que no hay motivos para un estallamiento a huelga.
«Con el ofrecimiento histórico que hicimos al SPAUAZ no hay razones para la huelga, básicamente solicitaban pago al endeudamiento con las viudas, y con los 20 millones 900 mil pesos que ofrecimos por indemnización por defunciónprácticamente está cubierto al 100 por ciento, la certeza laboral está garantizada con las convocatorias que se emitirán para cambios de nivel y basificaciones y se han pagado en su totalidad las obligaciones contractuales del contrato colectivo», aseguró en entrevista.
¿Qué está en juego mañana?, le pregunto al Secretario General de la UAZ
«Está en juego la estabilidad de la universidad, que el universitario le dé su voto al No a la huelga para que transitemos de manera pacífica a lo que viene más adelante que es un proceso electoral, no quiero decir que de esto dependa el resultado, las elecciones de mayo (rectoría) no dependen del resultado de mañana», dijo.
Como ejemplo Román citó que el año pasado la administración ofreció 8 millones de pesos para el pago del SAR y CRV » y ahora estamos ofreciendo 10 millones de pesos».
Al doctor Román se le preguntó cuántas cuentas individuales de maestros y maestras están pendientes de ser aperturadas, pues a decir del SPAUAZ la mayoría de docentes, ( más de 2 mil) no las tienen por falta de aportaciones del patrón, quien adeudaría por este concepto al menos mil 900 millones de pesos.
-El dato preciso no lo tengo, no sé si sean doscientas, o trescientas, no se cuántas sean, el problema es estarles depositando a esas cuentas lo que le corresponde al trabajador, lo de las cuentas individuales debe manejarse de una manera más amplia, más global- respondió Ángel Román.
-En el ofrecimiento está que se reduciría al endeudamiento histórico del ISSSTE que es de 3 mil 300 millones de pesos, que no se podrá resolver de la noche a la mañana por ser estructural y tampoco con una huelga y con respecto a las cuentas individuales se está viendo con el ISSSTE resolver los adeudos en ése rubro de las cuentas individuales, el problema no es aperturarlas sino depositarles y regularizarlas-, señaló el Secretario General de la UAZ.
El plebiscito entre maestros y maestras de la universidad para determinar si estalla o no la huelga se realizará a partir de este lunes 17 de febrero de 8 de la mañana a 6 de la tarde en el salón sindical.
