¡Reaccionamos o perdemos! advierten docentes de la UAZ

Mitin en patio de rectoría a favor del estallamiento a huelga
Por Gerardo Romo/// Ágora Digital
Zacatecas,(11-02-2025).-«El martes a la huelga», afirmó Jenny González a dos de sus compañeros, de los primeros que llegaron minutos antes del mitin en rectoría. «Hoy se ve que hay menos miedo», insistió la lideresa del Sindicato de profes y profas de la universidad que reclaman indiferencia y maltrato del rector Rubén Ibarra, razones que consideran suficientes para ir a la huelga el próximo martes 18.
«Ahora resulta que para los administradores los maestros jubilados no merecen una vida digna después de haber dado su vida a la universidad, despreciando sus derechos, o reaccionamos o perdemos», advirtió el doctor Gerardo Miramontes de León docente jubilado.
Y describió que los rectores han visto en la universidad su plataforma de poder que les enfermó y reprochó la existencia de personas serviles en la institución que se dejaron comprar por unas cuantas horas clase para el hijo, la hija, el familiar o el amigo pasando por encima la vida sindical.
La docente Claudia Sifuentes detalló que aproximadamente el 70 por ciento de profesores y profesoras de la UAZ unas (2,300 personas) están bajo la modalidad de jubilación de cuentas individuales
«Desde el rectorado de Francisco Javier Domínguez Garay el patrón dejó de enterar nuestras aportaciones para nuestra jubilación digna, aunque si nos descontaban un porcentaje quincenal del salario, el rector Armando Silva no depositó nada y el ex rector Antonio Guzmán nomás le hizo al cuento y el actual rector tampoco a enterado muestras aportaciones, absolutamente nada, nuestras aportaciones están siendo desviadas y eso es un delito», lamentó.
Y explicó que debido a que las aportaciones de los docentes no son enteradas, tanto rectoría y Gobierno del Estado tampoco han realizado las aportaciones, por lo que calculó un faltante de por lo menos mil 900 millones de pesos.
«Las cuentas individuales de la mayoría de los docentes no tienen recursos para su jubilación, las autoridades han sido omisas, la oportunidad de la huelga puede ser el principio para resolver este problema de un dinero que nos están robando», insistió
Raquel Cruz Hernández relató que hace 24 años falleció su esposo e iniciador del sindicato «desde entonces solicito el pago de sus prestaciones que lamentablemente han pasado por obvias y solicito sensibilidad del rectos hacia las viudas y viudos, tenemos que seguir adelante hasta el final», comentó.
La profesora Carolina Posada lamentó que «no se nos permite hacer cambio de nivel o categoría para mejorar nuestras condiciones laborales y no se nos permite por parte de rectoría.
Así, el mitin en rectoría se convirtió en un termómetro social que trató de evidenciar motivos para estallar la huelga.
Mientras el mitin se realizó en el patio central del edificio de rectoría, las oficinas donde despacha el rector Rubén Ibarra y el resto de funcionarias y funcionarios que acompañan en la administración central, entre ellas la del Secretario General Ángel Román, quien pretende suceder a Ibarra en el cargo permanecieron cerradas.
«Se dieron cuenta que lo único que está abierto en estos momentos son los baños», comentó el profe Enrique Viramontes sonriendo a algunos de sus compañeros.
Las puertas cerradas de las oficinas, para los presentes en el mitin representa con claridad la cerrrazón con la que rectoría ha desatendido las exigencias de maestros y maestros y esperan que la huelga aperture las soluciones que urgen.
